Skip to main content

Colaboración con el cluster Smart City Cluster

· One minute reading

Colaboraciones con el cluster Smart City Cluster

El grupo de investigación ACG/TIC-211 colabora con el cluster Smart City Cluster con los últimos trabajos científicos publicados en prestigiosas revistas internacionales.

Estas publicaciones están disponibles en el sitio web del cluster. Publicaciones

Publicaciones:

  • Emulating home automation installations through component-based web technology
  • A Recommender System for Component-based Applications using Machine Learning Techniques
  • A Cross-Device Architecture for Modelling Authentication Features in IoT Applications
  • Simulating rainfall, water evaporation and groundwater flow in three-dimensional satellite images with cellular automata

Smart City Cluster

Orquestación Inteligente de Modelos de IA en el Edge-Cloud Continuum

· 2 min reading time

Red de Investigación AI4Software

Publicación 11 de febrero 2025 en el Blog de la Red de Investigación en Inteligencia Artificial Aplicada al Proceso de Desarrollo Software

En la publicación se aborda el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud, destacando cómo estos modelos varían según su alcance y precisión. Para ello se presenta el enfoque del Edge-Cloud Continuum, que combina el uso de modelos locales, intermedios y en la nube según la complejidad del diagnóstico. Este enfoque permite realizar diagnósticos rápidos con modelos locales para casos comunes, escalar a modelos más sofisticados en hospitales cercanos para situaciones complejas y recurrir al modelo nacional en la nube cuando es necesario detectar enfermedades raras. La clave está en la orquestación inteligente de modelos, lo que implica seleccionar y utilizar el modelo más adecuado en cada etapa, garantizando eficiencia y precisión. Este proceso requiere evaluar continuamente los datos, descubrir nuevos modelos y ajustar el sistema para asegurar diagnósticos precisos en función de las características del paciente.

En la publicación también destaca la importancia de la Ingeniería de Software en la implementación del Edge-Cloud Continuum, asegurando que los modelos de IA sean escalables, seguros y adaptables. Esta disciplina facilita la integración de modelos en distintos niveles de procesamiento, la automatización de la selección de modelos y la actualización continua según nuevos datos. Además, se enfatiza que la combinación de AI4SE (Inteligencia Artificial para la Ingeniería de Software) y SE4AI (Ingeniería de Software para la Inteligencia Artificial) es esencial para mantener un sistema dinámico, confiable y alineado con las necesidades cambiantes del entorno sanitario. Este enfoque integral permite maximizar la precisión y la eficiencia del sistema de diagnóstico, asegurando una respuesta adecuada en cada contexto clínico.

Enlace a la publicación completa

Enlace a la AI4Software

META-IA Teaching Innovation Project

· One minute reading

NO IMAGE

Teaching Innovation Project META-IA.

Approved the new Teaching Innovation Project of the ACG/TIC211 Group “META?IA: Integration of Active Methodologies and Generative Artificial Intelligence Techniques in Software Teaching”.

The project has been developed by professors of the School of Engineering of the University of Almeria.

Components:

Rosa Ayala Antonio Jesús Fernandez García Javier Criado Rodríguez Juan Alberto Llopis Exposito Manel Mena Antonio Leopoldo Corral Liria Luis Iribarne

University of Almeria

#teaching #teaching_innovation #Software #Artificial_Intelligence

Desarrollan un sistema que conecta dispositivos del hogar para tomar decisiones 'inteligentes'

· One minute reading

Desarrollan un sistema

Noticia publicada el 27/07/2023 en Fundación Descubre.

Se trata de un trabajo realizado en el marco del Proyecto TIN2017-83964-R "Estudio de un enfoque holístico para la interoperabilidad y coexistencia de sistemas dinámicos: Implicación en modelos de Smart Cities" financiado por el MINECO, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Programa Estatal de IDI orientada a los Retos de la Sociedad.

Desarrollan un sistema que conecta dispositivos del hogar para tomar decisiones 'inteligentes'

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado una herramienta informática que ejerce como ‘intérprete’ entre aparatos conectados e internet y mejora su coordinación para gestionar la vivienda. Esta herramienta también podría emplearse en la agricultura y la industria para automatizar los procesos, reducir costes e incrementar la eficiencia energética.

Prensa:

Fundación Descubre:

https://fundaciondescubre.es/noticias/desarrollan-un-sistema-que-conecta-dispositivos-del-hogar-para-tomar-decisiones-inteligentes/

https://idescubre.fundaciondescubre.es/noticias/domotica-convertir-el-lar-en-hogar-inteligente/

Europa Press (Almería):

https://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-investigadores-almeria-desarrollan-sistema-domotico-conecta-dispositivos-decisiones-inteligentes-20230727095827.html

Internet de las Cosas:

https://internetdelascosas.xyz/articulo.php?id=3566

Publicación científica relacionada:

SI4IoT: A methodology based on models and services for the integration of IoT systems. Future Generation Computer Systems, Volume 143, June 2023, Pages 132-151, Elsevier. ISSN: 0167-739X.

https://doi.org/10.1016/j.future.2023.01.023

Más información: https://acg.ual.es/repo/si4iot/

Conferencia CARTIF

· One minute reading

Conferencia CARTIF

"Descarbonización de los edificios a través de la mejora de su eficiencia energética e inteligencia"

Miguel Angel García Fuentes.

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en el Centro Tecnológico CARTIF (Valladolid)

7 de abril, 10:00 horas, Sala de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería.

RESUMEN: La rehabilitación de edificios es, indudablemente, uno de los aspectos clave en la transición energética justa. En este sentido, existe un gran potencial relacionado con el desarrollo de métodos y herramientas que permitan mejorar los procesos junto con la incorporación de tecnologías que reduzcan la demanda y el consumo y mejoren la gestión de los sistemas de energía y el confort. Durante la ponencia se compartirán diferentes experiencias basadas en el desarrollo de soluciones basadas en las TICs para diferentes fases del proceso: desde el diseño de soluciones de rehabilitación hasta el despliegue de servicios a los usuarios de los edificios durante la fase de operación.

Grupo de Investigación de Informática Aplicada, TIC-211.

Universidad de Almería

Diseñan un programa informático que detecta alteraciones en la calidad del aire de los puertos

· One minute reading

Smart Ports

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Cádiz ha desarrollado un sistema que analiza grandes conjuntos de datos emitidos por sensores que evalúan la contaminación ambiental. El software funciona a distancia, en tiempo real, a bajo coste y desde un ordenador cualquiera. Además, se adapta al dispositivo de medición, interpreta los datos que recibe y alerta a los expertos cuando capta un incremento de compuestos dañinos para el entorno, como el CO2.

Notas de prensa

Fundación Descubre

Fundacion Descubre

Publicación relacionada

G. Ortiz, J. Boubeta-Puig, J. Criado, D. Corral-Plaza, A. Garcia-de-Prado, I. Medina-Bulo, L. Iribarne, "A microservice architecture for real-time IoT data processing: A reusable web of things approach for smart ports", Computer Standards & Interfaces. vol. 81, n.º 103604, abr. 2022, doi: 10.1016/j.csi.2021.103604 (JCR IF: 5.0, 17/108 COMPUTER SCIENCE, SOFTWARE ENGINEERING, Q1). Enlace al artículo en la revista Computer Standards & Interfaces