Skip to main content

25 publications tagged with "noticia"

View All Tags

Colaboración con el cluster Smart City Cluster

· One minute reading

Colaboraciones con el cluster Smart City Cluster

El grupo de investigación ACG/TIC-211 colabora con el cluster Smart City Cluster con los últimos trabajos científicos publicados en prestigiosas revistas internacionales.

Estas publicaciones están disponibles en el sitio web del cluster. Publicaciones

Publicaciones:

  • Emulating home automation installations through component-based web technology
  • A Recommender System for Component-based Applications using Machine Learning Techniques
  • A Cross-Device Architecture for Modelling Authentication Features in IoT Applications
  • Simulating rainfall, water evaporation and groundwater flow in three-dimensional satellite images with cellular automata

Smart City Cluster

Orquestación Inteligente de Modelos de IA en el Edge-Cloud Continuum

· 2 min reading time

Red de Investigación AI4Software

Publicación 11 de febrero 2025 en el Blog de la Red de Investigación en Inteligencia Artificial Aplicada al Proceso de Desarrollo Software

En la publicación se aborda el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud, destacando cómo estos modelos varían según su alcance y precisión. Para ello se presenta el enfoque del Edge-Cloud Continuum, que combina el uso de modelos locales, intermedios y en la nube según la complejidad del diagnóstico. Este enfoque permite realizar diagnósticos rápidos con modelos locales para casos comunes, escalar a modelos más sofisticados en hospitales cercanos para situaciones complejas y recurrir al modelo nacional en la nube cuando es necesario detectar enfermedades raras. La clave está en la orquestación inteligente de modelos, lo que implica seleccionar y utilizar el modelo más adecuado en cada etapa, garantizando eficiencia y precisión. Este proceso requiere evaluar continuamente los datos, descubrir nuevos modelos y ajustar el sistema para asegurar diagnósticos precisos en función de las características del paciente.

En la publicación también destaca la importancia de la Ingeniería de Software en la implementación del Edge-Cloud Continuum, asegurando que los modelos de IA sean escalables, seguros y adaptables. Esta disciplina facilita la integración de modelos en distintos niveles de procesamiento, la automatización de la selección de modelos y la actualización continua según nuevos datos. Además, se enfatiza que la combinación de AI4SE (Inteligencia Artificial para la Ingeniería de Software) y SE4AI (Ingeniería de Software para la Inteligencia Artificial) es esencial para mantener un sistema dinámico, confiable y alineado con las necesidades cambiantes del entorno sanitario. Este enfoque integral permite maximizar la precisión y la eficiencia del sistema de diagnóstico, asegurando una respuesta adecuada en cada contexto clínico.

Enlace a la publicación completa

Enlace a la AI4Software

Conferencia CARTIF

· One minute reading

Conferencia CARTIF

"Descarbonización de los edificios a través de la mejora de su eficiencia energética e inteligencia"

Miguel Angel García Fuentes.

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en el Centro Tecnológico CARTIF (Valladolid)

7 de abril, 10:00 horas, Sala de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería.

RESUMEN: La rehabilitación de edificios es, indudablemente, uno de los aspectos clave en la transición energética justa. En este sentido, existe un gran potencial relacionado con el desarrollo de métodos y herramientas que permitan mejorar los procesos junto con la incorporación de tecnologías que reduzcan la demanda y el consumo y mejoren la gestión de los sistemas de energía y el confort. Durante la ponencia se compartirán diferentes experiencias basadas en el desarrollo de soluciones basadas en las TICs para diferentes fases del proceso: desde el diseño de soluciones de rehabilitación hasta el despliegue de servicios a los usuarios de los edificios durante la fase de operación.

Grupo de Investigación de Informática Aplicada, TIC-211.

Universidad de Almería